jueves, 31 de enero de 2008

imagenes de carnaval




fotos Isabel Muñiz M.
La fiesta de carnaval en San Pedro Cholula.

Imagenes de carnaval




Sin palabras, los rostros del carnaval que hablan de los momentos en que el tiempo ordinario se transforma en fiesta.


Fotos por Isabel Muñiz M.
1.-Dulce Nallely del Batallón del Carmelito , de seis años de edad).
2.-En plena fiesta tres sonrientes carnavaleros.
3.-Don Roberto Tlapa.

martes, 29 de enero de 2008

martes, 22 de enero de 2008

Defensores del Patrimonio Cultural



FOTO: cuetero en horas de trabajo

Por Isabel Muñiz Montero

La creación de las sociedades civiles, así como la aparición en escena de movimientos sociales, tiene su origen en las acciones que el Estado ejecuta o deja de realizar sobre la sociedad. Cuando el Estado retira su protección o bien, cuando el Estado justifica actos que afectan a la sociedad –utilizando para ello argumentos como los de "Utilidad Pública"-, se crean coyunturas históricas que propician -al interior de las sociedades- estados de resistencia. Por tanto, han sido las acciones del Estado las que ha dado origen a las sociedades civiles.


Hay una sociedad civil al interior de la llamada "Ciudad Sagrada" de San Pedro Cholula. Su aparición -que primero respondió a la necesidad de entablar lazos convenientes entre la Universidad de las Ameritas (UDLA) y el Ayuntamiento-, dio origen a un movimiento de intelectuales en defensa del patrimonio cultural de la ciudad.



Para Engels, en su obra La condición de la clase obrera en Inglaterra, el crecimiento de las ciudades de Inglaterra era resultado del desarrollo capitalista. De esa forma, el número de habitantes y casas, es decir, la urbanización de la ciudad, estaba ligada a la presencia del capitalismo (Churchill 2001a, 46-47). Para Churchill: "[…] existe un "orden espacial y social" en las ciudades capitalistas, que es producto de las relaciones sociales de este modo de producción, fundadas en la propiedad privada" (Churchill 2001a, 47). La transformación espacial de San Pedro Cholula responde –en gran medida- al desarrollo capitalista en la zona; a su vez, las obras han afectado el patrimonio cultural de la ciudad. Los integrantes del grupo Pro Cholula se han dado a la tarea de tratar de detener las obras; pero en su lucha se han enfrentado a los argumentos -legales, pero contradictorios- del Estado, que por un lado promueven la defensa del patrimonio pero también proporcionan argumentos que permiten la destrucción del mismo.



Mientras el grupo Pro Cholula lucha para proteger el patrimonio ecológico y cultural, la comunidad a penas se entera de dicha lucha. Finalmente la batalla es ganada por el Estado en beneficio de los empresarios. Vestigios de miles de años de historia se pierden, no en nombre del bienestar de la comunidad, si no en nombre de intereses económicos. La historia antigua de la ciudad no es más valiosa que la posibilidad de generar capital para un puñado de empresarios.

Bibliografia:

Churchill, Coner, Nancy a, "Una aproximación a la sociología del espacio urbano", en Conflicto, Violencia y Teoría Social: una agenda sociológica. Sergio Tishler y Genaro Carnero (comp.), Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP. México, 2001.

Engels, Federico, La situación de la clase obrera en Inglaterra, Fondo de Cultura Económica, México, 1981.

El Sistema de Cargos




Por: Isabel Muñiz Montero


Para entender que es exactamente lo que la gente de los barrios de San Pedro Cholula concibe como "su cultura", es necesario conocer la vida cotidiana al interior de los barrios. Sin duda, la característica que actualmente es más notable para diferenciar el centro y los barrios es la organización social: la población de los barrios mantiene una organización social muy ligada a las obligaciones de tipo religioso - cristianas que en su interior ocultan algunas tradiciones prehispánicas (Ashwell 1999, 739). El sistema de cargos es un tipo de organización social que se caracteriza por ser independiente del poder político oficial y que a pesar de estar vinculado con la religión, no obedece directamente a los párrocos:


Mira, aquí hay tres poderes en Cholula, Uno es el ancestral, el que se lleva con mayordomías en los barrios otro es el político, que conocemos con el presidente municipal, y el otro es el religioso. Entre estos tres poderes interactúan para hacer los eventos y en algunos se llegan a tocar uno con otro: (Entrevista con Aquiles Serdán Castro, promotor cultural y miembro de Pro Cholula, Casa de Cultura, 10 de noviembre del 2004).


Para los hijos de los barrios, las autoridades legítimas a quienes deben obedecer son los principales y mayordomos de barrio, y no a los representantes del gobierno municipal:

Para nosotros no es lo mas importante lo que diga el presidente municipal, a menos que nos afecte. Nos interesa nuestro barrio, y nuestra gente, nos interesan nuestras fiestas, esa es nuestra tradición y nuestra cultura (Entrevista con, principal de Santiago Mixquitla, , 14 de octubre del 2006).

La organización social por mayordomías es común en muchos pueblos del valle central de México. Para Ana María Portal, las mayordomías no tienen un origen indígena. Para esta autora, el sistema de cargos fue impuesto por los sacerdotes católicos para controlar a los indígenas. El sistema de cargos tiene la capacidad de dar a la comunidad una identidad, pues está conformado por valores, creencias y rituales que al realizarse proveen a la comunidad de unión (Portal 1996, 25-42), pero su fin inicial era el control de los indígenas. Para Ashwell, este tipo de organización social se diferencia en Cholula a la de otros pueblos, porque "liga" - se puede decir obliga-, íntimamente a los miembros del barrio con un santo patrón en plena era moderna" (Ashwell 1999,73). El sistema social esta basado en el circular y este a su vez se basa en el calendario de fiestas:
Los barrios tienen, además, una dimensión calendaría , un ciclo de diez años, a través de lo que ellos nombran el "circular", que es la transferencia del mando religioso de barrio en barrio, es decir de santo patrón en santo patrón, según un orden escrito, hasta que todos cumplen un ciclo completo. La Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad y de los cholultecas, preside esta estricta organización: en la fecha en que se celebra su bajada del santuario (desde la pirámide prehispánica) los cholultecas colocan su imagen al final de una procesión que acomoda a cada barrio según su lugar en ese año en el mando circular. (Ashwell 1999, 74).


Cada barrio cuenta con un mayordomo, quien durante un año sirve a la comunidad y quien al convertirse en principal, tendrá una función directiva dentro del barrio. El principal apoya en la toma de decisiones al nuevo mayordomo, quien a su vez recurre a los principales antes de tomar cada decisión. Los principales son las máximas autoridad en el barrio, juntos toman decisiones respecto a la vida religiosa y a los objetos rituales, dentro de los templos. El mayordomo es el encargado de cuidar los bienes y objetos que se encuentran dentro de la iglesia. El símbolo que representa su poder es el bastón de mando, un bastón hecho de plata que es coronado con la imagen del santo.
Fotos: mayordomos del circular de la Virgen de Los Remedios, 2007.


BIBLIOGRAFIA:

Ashwell, Anamaría, Cholula la Ciudad Sagrada, Volkswagen de México, México, 1999.

Portal, Ana Maria, Características generales del sistema de cargos de la mayordomía urbana. México, Iztapalapa, 1996.


Entrevistas:

Lic. Aquiles Serdan Castro, Promotor Cultural de Casa de Cultura (10 de Noviembre del 2004).

M. Principal del Barrio de Santiago (14 de Octubre 2006).

Cultura: mas que arte, conocimiento o información, un espacio donde se establecen las diferencias sociales


Fotos: Aquiles mirando al panzon.
Espiritus en marcha.


Por : Isabel Muñiz Montero


Para poder entender el término "patrimonio cultural" es necesario primero conocer el termino "cultura". Este término ha sido utilizado de diferentes maneras según el contexto social; así para algunos estratos sociales, cultura es sinónimo de arte. Para otros estratos cultura es conocimiento, unos mas consideran que cultura es folklore o tradición. Generalmente, el término patrimonio cultural se relaciona con el de "herencia", siendo el patrimonio la herencia de los antepasados.



Para Crehan, cultura no es solo "algo que persiste a través del tiempo, pasando de una generación a otra" (2002, 129). Cultura, esta limitada por las relaciones económicas básicas y las clases, pero es además algo que conforma la hegemonía (Crehan 2002, 129). Por tanto, "cultura" no es algo inofensivo y pacifico, es un lugar donde se enfrenta las diferencias y las luchas sociales, cultura es para la autora, la manera en que se vive la clase social.


Williams explica que cultura "indica un complejo argumento acerca de las relaciones entre desarrollo humano general y un modo de vida particular, y entre ambos existe el trabajo, la práctica del arte y la inteligencia" (1977, 129). Entonces, y según este autor, cultura sería la combinación de la vida privada con la vida social; o bien la presencia personal en el ámbito social y su adhesión a este ámbito. Para Raymond Williams, la cultura es un "proceso social total" en el que los hombres definen y configuran sus vidas" (Williams 1977, 129). La cultura desde esta perspectiva es holística y universal; pero a la vez articular, según el lugar donde se viva.


La visión de Bourdieu, como la de Gramsci es la de "cultura" como un espacio de enfrentamiento social, pero también de dominación y consenso. La cultura expresa y ayuda a reproducir estructuras de dominación. Es un proceso que se crea mediante la legitimación o mitificación del poder económico y político (Altamirano 2002: 38). La cultura es un instrumento de dominación, pero también una forma simbólica por medio de la cual los seres humanos ordenamos y construimos nuestra comprensión del mundo y que promueve una fundamentación lógica del orden social. Para Bourdieu, el capital cultural es utilizado como una herramienta en los procesos de dominación (Altamirano 2002: 38). Por tanto, si consideramos que cultura es un proceso, pero también un espacio de lucha, entonces podremos entender que también la noción de patrimonio involucra las luchas sociales.



Como se ha explicado, existen muchas interpretaciones del término "cultura" y estas interpretaciones influyen en el concepto de patrimonio cultural. ¿Qué es el patrimonio cultural? para García (1993, 3-119), el patrimonio cultural es un espacio de unión entre quienes comparten una misma visión del mundo. Se trata de un espacio donde los individuos satisfacen su necesidad de reconocimiento y de pertenencia. Para Becerril Miro:
El patrimonio es un conjunto de bienes con un valor cultural relevante, ya sea para la historia, el arte, la tradición, la ciencia, la arquitectura, etc. Los cuales, por representar elementos que contribuyen a su identidad y desarrollo social, son protegidos por una comunidad (Becerril 2003, 50).


Los diferentes grupos sociales aceptan algunas manifestaciones culturales y rechazan otras. Algunos grupos reproducen ciertas tradiciones que otros grupos refutan. Por tanto, la desigualdad social se manifiesta en la forma en que los diversos grupos sociales se apropian del patrimonio cultural. Para García, existen dos maneras tradicionales de entender el patrimonio: la que se ocupa del patrimonio con una estrategia conservacionista y un respectivo orden profesional (restauradores, arqueólogos, historiadores, antropólogos, es decir todos los especialistas del pasado) y aquellos que asemejan el patrimonio con otras redes de conceptos como turismo, desarrollo urbano, mercantilización, comunicación masiva (García 1993, 41).



En términos generales, para García, (1993:41), el patrimonio no incluye solamente la herencia de los pueblos, sino también sus bienes actuales, visibles e invisibles. También esta relacionado con las políticas de conservación que consideran que estos bienes están vinculados con las necesidades contemporáneas de la mayoría. Finalmente el patrimonio de un país está conformado por los productos de la cultura popular, elaborados por grupos subalternos (García 1993, 42). Para García, el patrimonio cultural se constituye como un conjunto de prácticas y de objetos que relacionan a las personas, y es también un lugar de complicidad social (García 1993, 42). Pero también explica que los bienes que han sido acumulados por la sociedad no son apropiados en la misma forma por los diferentes grupos que integran dicha sociedad (García 1993, 42). Así, los grupos se apropian de diferente manera del patrimonio y de hecho, los grupos sociales económicamente más poderosos son los que tienen mayor posibilidad de apropiarse del capital cultural (García 1993, 429). De esta forma, al patrimonio cultural se le adjudica un valor económico. "la diversa capacidad de relacionarse con el patrimonio se origina en la desigual participación de los grupos sociales en su formación: vale más el arte que las artesanías, la medicina científica que la popular, la cultura escrita que la oral" (García 1993, 439).

Fotos: La Capilla Real 2007 y El Panzon en la Gran Piramide 2007.


Para García:
[…] la reformulación del patrimonio en términos de capital cultural tiene la ventaja de no presentarlo como un conjunto de bienes estables neutros, con valores y sentidos fijos, sino como un proceso social que, como el otro capital se acumula, se renueva, produce rendimientos que los diversos sectores se apropian en forma desigual (García 1993, 439).


García hace hincapié al señalar que el patrimonio cultural es un importante espacio de lucha simbólica entre las clases. De esta forma, las clases dominantes deciden que elementos del patrimonio son representativos de su dominación y que tipo de patrimonio pertenece a las masas. Debo señalar que las clases dominantes también deciden que tipo de patrimonio legitima su poder hegemónico. Las masas se organizan y se ven representadas en ciertas esferas del patrimonio, mientras que el acceso a otras manifestaciones culturales les es imposible. De esa forma, el concepto de patrimonio es blanco de luchas hegemónicas. Una apropiación privilegiada del patrimonio común es un privilegio de los dominantes:

El patrimonio cultural sirve así como recurso para reproducir las diferencias entre los grupos sociales y la hegemonía de quienes logran un acceso preferente a la producción y distribución de los bienes. Los sectores superiores no solo definen cuales bienes deben ser conservados, también disponen de los medios para imprimir a esos bienes mayor calidad y refinamiento (García 1993, 44).



BIBLIOGRAFIA:

Altamirano, Carlos (dir.) Términos críticos de sociología de la cultura, Piados, Argentina 2002.


Becerril, Miro, José Ernesto, "La Gestión Jurídica del Patrimonio Cultural En México" en Gestión del patrimonio cultural: Realidades y retos, Viladevall i Guasch, Mireia (comp.) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Dirección General de Fomento Editorial; México, 2003.



García, Canclini, Nestor "Los usos sociales del Patrimonio Cultural" en: El patrimonio cultural de México, Enrique Florescano (Comp.), Fondo de cultura Económica: México, 1993.


Gramsci, Antonio, Cuadernos de la cárcel, N. 6, Era, México, 1999.


Kate, Crehan, Gramsci, Cultura and Antropology, University of California press, Berkeley, 2002.



Muñiz Montero, Isabel, Defensores del Patrimonio Cultural en la Ciudad Sagrada. Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, Tesis: Instituto de Ciencias Sociales Y Humanidades. 2007.



Williams, Raymond, "La hegemonía" y "Estructuras del sentir" en Marxismo y literatura, Oxford University Press, NY, 1977.

Cholula , ciudad antigua, ciudad sagrada.



Fotos: 1.-Esperanzas que mueren y renacen con el año nuevo.
2.- Amigos Concheros.
Fotos: Isabel Muñiz Montero

Al otro lado de una enorme pirámide se encuentra un campo de batalla. Nos encontramos en medio de una guerra en donde diversos grupos se debaten por hacerse de un territorio. El territorio se caracteriza por poseer importantes tesoros de incalculable valor. Diversos grupos en cuyas filas podemos encontrar todo tipo de guerreros empuñan sus armas, para hacer de esta ciudad lo que sus diversas concepciones del mundo les dictan. ¿Es esta una historia épica? no, se trata de un acercamiento etnográfico a la realidad de una ciudad que se enfrenta a la postmodernidad. Este estudio se centra en la ciudad de San Pedro Cholula, la cual se encuentra en la región conocida como llanura de Cholula, en el estado mexicano de Puebla.


El estudio de lo urbano, es en si mismo el estudio de la ciudad. Estudiar la ciudad implica no solo considerar los aspectos físicos como arquitectura y territorio; también implica el análisis de los aspectos socioculturales que existen al interior de la ciudad (Churchill 2001d:19-20). Cuando nos enfrentamos al estudio de una ciudad como San Pedro Cholula, debemos dejar de verla solo como una especie de monumento al pasado. Para Churchill (2001d:20), la ciudad vista como museo, implica dejar de lado el hecho de que es un espacio que debe existir para que sus pobladores vivan una mejor calidad de vida. Para la misma autora, "El reto está en entender que el verdadero valor patrimonial de la ciudad no esta solo en su aspectos estéticos, ni en su papel como documento histórico, esta en la posibilidad de mejorar la calidad de vida para sus habitantes, de ahí la importancia de su gestión." (Churchill 2001d:20).


San Pedro Cholula se encuentra ubicada en el lugar 140 de los 217 municipios del estado de Puebla. Desde hace algunos años, la "Ciudad Sagrada" como fuera llamada por Bonfil Batalla (Bonfil, 1973), vive una serie de cambios y transformaciones acelerados, en su paisaje urbano, en su población y en la forma en que la población vive su vida cotidiana. La venta masiva de terrenos (que originalmente pertenecían a los pobladores que los habían heredado de sus abuelos después de la revolución mexicana), la incorporación de universidades, y los múltiples negocios cuyo objetivo es servir a estudiantes y turistas (hoteles, bares, restaurantes), hacen de esta ciudad un sitio interesante para muchos foráneos, quienes han comenzado a adquirir terrenos y a vivir en la zona. En la ciudad coexisten ruinas prehispánicas y edificios coloniales; una intensa vida religiosa y una vida estudiantil moderna, el pasado y el presente. En este contexto han surgido entre los intelectuales y el Estado una serie de argumentos en los que se debate que elementos se deben conservar por ser considerados patrimonio cultural y que aspectos deben ser cambiados en nombre de la modernidad. Por un lado, los intelectuales de ciertos sectores consideran que es necesario proteger el patrimonio a toda costa, aun cuando ello implique oponerse al Estado y a la comunidad local; por otro lado, el Estado argumenta que el patrimonio no esta por enzima de los intereses y el bienestar de la población. Por su parte, la comunidad local parece vivir al margen de estos debates; sin embargo al observar la forma de vida de la sociedad cholulteca es posible notar que ellos también tienen su propia noción de patrimonio, y esta noción esta constituida por una vida cotidiana que se constituye junto con el patrimonio tangible e intangible de dicha sociedad.


Bonfil Batalla explica que la región donde se encuentra San Pedro Cholulsa está limitada por los cerros Tecajete y Tzapotecas; al oeste con las faldas inferiores de la Cierra Nevada y con el Pedregal de Nealtican; al sur con la Cuenca de Atlixco y la Cordillera de Tentzo; al sureste con Valsequillo, y al oriente con el Valle del Rió Atoyac (Bonfil 1988,19). La llanura de Cholula se subdivide en varias poblaciones, incluyendo las denominadas tres Cholulas: San Andrés Cholula, Santa Isabel Cholula, y la región central de este estudio, San Pedro Cholula. La cabecera de San Pedro Cholula se localiza en la vertiente este del Volcán Popocatepetl, en la parte centro-oeste del Estado de Puebla. Su altitud es de 2 220 metros a nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son: Latitud Norte: 19° 03’ 45’’. Longitud Oeste: 98° 18’ 15’’ (del Meridiano de Greenwich).


San Pedro Cholula se encuentra al este del Volcán Tzapotecas, en el extremo norte de la llanura de Cholula. Cuando Bonfil Batalla escribió su libro Cholula: la ciudad sagrada en la era industrial, (1988,20) las características del régimen de lluvias, la temperatura y los vientos hacían de la región una zona excelente para la agricultura de temporal. La temperatura media anual de la ciudad se encuentra comprendida entre los 18 y 20° C; siendo la media del mes mas calurosos (mayo) entre los 20 y los 22 y la media del mes mas frió (enero) entre 16 y 18. Lo que implica que la ciudad tenga un clima templado (Bonfil 1988,19).


La precipitación pluvial media es de 700 a 800 mm. Con un bajo coeficiente de variación pluvial anual, cayendo el 94% del total de las lluvias entre los meses de mayo a octubre. Los vientos dominantes –que son de baja intensidad- provienen del este durante aproximadamente 160 días y del sureste durante aproximadamente 95 días (Bonfil 1988, 19-20). Los suelos de la región son de textura pesada conformados con depósitos de aluvión, el subsuelo es poroso lo que permite una rápida filtración del agua y conforma depósitos de agua; sin embargo, ya Bonfil Batalla señalaba que en 1973 el nivel del manto freático había bajado en la zona desde hacia cincuenta años (Bonfil 1988, 21), lo cual no ha cambiado, todo lo contrario, en los últimos años se observa que este manto continúa bajando y en algunos lugares, los depósitos profundos se han secado. Como ya se mencionó, existen dos accidentes topográficos en la zona: el Volcán Zapotecas y el Cerro Tecajete (al poniente) y al poniente el San Juan, siendo el mas cercano a la ciudad de San Pedro, el Volcán Tzapotecas. Otro montículo que el visitante puede observar al llegar a la ciudad es el llamado Tlachihualtepetl –cerro hecho a mano- se trata de una pirámide –(la más grande del mundo por su extensión) , en cuya cima se encuentra el santuario de Nuestra Señora de los Remedios, centro de la vida ceremonial-católica de la ciudad. En el año 2000, la ciudad contaba con una población de 99 725 habitantes (según el censo de población y vivienda INEGI 2000).


San Pedro Cholula es junto con el Cairo, la ciudad habitada más antigua del mundo; su origen se remonta a más de 4000 años en el pasado. Su traza urbana se remonta al siglo XVI. Existen 38 iglesias y capillas (Bonfil 1988, 39), las iglesias principales se encuentran ubicadas en el centro (La Parroquia de San Pedro, el Ex convento de San Gabriel, la Capilla Real, la Tercera Orden y el Santuario de Los Remedios), mientras que en cada uno de los barrios existen templos dedicados a un santo. La mayoría de las construcciones en la ciudad sirve como casa habitación de diferentes estilos arquitectónicos.


En toda la ciudad es posible observar construcciones de los siglos XVII, XVIII y XVIX, estas construcciones se encuentran ubicadas principalmente en el centro. Dichas casonas sirven como casa habitación, pero también como negocios (restaurantes, hoteles, tiendas, etc.) o como viviendas multifamiliares (vecindades). A pesar de que las construcciones más antiguas eran hechas de adobe, actualmente es posible observar también construcciones modernas de los más diversos estilos, estas casas se encuentran generalmente ubicadas lejos del centro y son producto de una nueva y resiente migración de personas que no siendo originarios de la ciudad han decidido tener en ella su morada, también son producto de las nuevas nociones de arquitectura que los migrantes –al volver de Estados Unidos- implementan para sus casas.


Una característica particular de esta ciudad es la existencia de diez barrios que rodean su centro. Son estos barrios y la vida cotidiana de sus habitantes, lo que para Bonfil Batalla constituye el elemento especial y excepcional de la ciudad. Bonfil Batalla explicaba al respecto: "Cholula es un caso único, una situación extrema para la que resulta difícil encontrar paralelo en los estudios sobre ámbitos sociales contemporáneos equiparables" (Bonfil 1988,117). Para este autor:


Las actividades religiosas tradicionales, en Cholula, no son un aspecto más de la vida local; absorben tal cantidad de tiempo, de esfuerzo, de recursos y de interés público e individual, que pueden calificarse, sin exageración, como el eje mismo en torno al cual gira la vida toda de la mayoría de sus habitantes: Es, para decirlo en otros términos, el aspecto focal de la vida contemporánea de Cholula. (Bonfil 1988, 117).


La vida ceremonial constituye una forma de patrimonio cultural intangible interesante e impactante en la ciudad, pero además San Pedro Cholula cuenta con un importante acervo de patrimonio cultural tangible. Debido a que en época prehispánica el municipio fue un gran centro ceremonial, existe una zona arqueológica importante. En esta zona arqueológica se encuentra el llamado Chalchihualtepetl. Otros de los atractivos turísticos y patrimoniales de la ciudad son el convento Franciscano, la Parroquia y Capilla Real y los 45 templos religiosos de la zona (los de San Pedro Cholula y de sus juntas auxiliares). El portal de la plaza principal es el mas largo de Latinoamérica. La traza urbana de la ciudad es de origen colonial, muchas casas en Cholula son también de origen colonial. Cuenta con un museo de sitio aledaño a la zona arqueológica, y un museo que se encuentra en la calle 4 Poniente esquina con 5 de Mayo, donde se exhibe una importante colección de piezas prehispánicas y arte sacro de la zona (la colección Omar Jiménez) Este museo es conocido como La Casa del Caballero Águila, y está bajo la dirección de la Universidad de las Americas (UDLA).

San Pedro Cholula es también atractivo a los turistas por sus fiestas y eventos culturales como la Feria Regional que se lleva a cabo del 6 al 16 de septiembre, el carnaval de febrero, las Fiestas de Santos de los Barrios y los eventos recientemente incorporados como Concierto de Campanas y Equinoccio de Primavera. Por todo lo anterior San Pedro Cholula es una ciudad que ha llamado la atención a turistas y estudiosos de los fenómenos culturales, pero donde también diversos intereses se contraponen.


El pasado de la ciudad se conoce gracias a las investigaciones arqueológicas que demuestran que en la zona existieron asentamientos humanos desde el preclásico temprano, lo que remonta el pasado de la ciudad a más de 500 años a.C. La ciudad expulsó y atrajo habitantes de diversas culturas de la costa y la meseta central. Cholula fue conquistada en múltiples ocasiones, pero también fue una ciudad cuyo poderío militar le permitió conquistar a otros pueblos. Las guerras propiciaron constantes movimientos migratorios, por lo que su población nunca estuvo compuesta por un mismo grupo. Los movimientos migratorios influyeron en la arquitectura y la población local. Las diversas culturas que se asentaron en la región consagraron a Cholula como un centro ceremonial donde se veneraba a los dioses. Uno de sus dioses principales fue Quetzalcoatl.


La palabra Cholula proviene del vocablo Chollollan, que traducido del náhuatl significa "lugar de los que huyeron". Por lo que la palabra Cholula, hace referencia a las muchas migraciones que se vivieron en la zona. Ashwell al referirse al Códice Xolotl (Ashwell 1999, 10) explica que la palabra Cholloa significa huir, correr, brincar; lo cual también podría estar relacionado con la leyenda de la llegada de una migración de Tula. Ashwell (1999, 9) considera que no es extraño que la ciudad fuera un lugar privilegiado durante la catequización franciscana después de la conquista (siglo XVI), debido a la movilidad de sus pobladores y a que la ciudad siempre se consagro a los cultos religiosos. Por su parte Bonfil Batalla explica:


No sabemos exactamente cómo era la Cholula prehispánica. A los primeros europeos que la vieron les asombro el número de templos que en ella había, pero sus descripciones son mas adjetivas que sustantivas. Por otra parte, las exploraciones arqueológicas han prestado poca atención a lo que aún pudiera estudiarse de la planta original; la gran pirámide, que domina el perfil urbano actual, parece que se impone también, masivamente, en el interés de los arqueólogos (Bonfil Batalla 1988, 33).


Durante la conquista, españoles y tlaxcaltecas destruyeron la ciudad y derrotaron a sus pobladores; los sobrevivientes fueron forzados a aceptar una cultura y una religión ajenas. La ciudad no dejó de ser un centro ceremonial, pero ahora sería consagrado a las deidades cristianas. Como se ha podido resaltar, la población y la arquitectura de Cholula siempre fue cambiante, primero, por las migraciones prehispánicas y luego debido a la conquista española. Sin embargo, la vida ceremonial y el papel de la ciudad como centro religioso continúan hasta nuestros días. La población aceptó la nueva religión y con ella nuevas formas de organizar la vida al interior de la ciudad. La vida ceremonial y religiosa se organizó en los barrios. Esta vida ceremonial es una de las características más sobresalientes de la vida cotidiana de los pobladores de la ciudad (Ashwell 1999,13). Estos barrios ya existían desde el 500 a.C.



BIBLIOGRAFIA.


Ashwell, Anamaría y John O'Leary , Cholula la Ciudad Sagrada, Volkswagen de México, México, 1999.

Bonfil Batalla, Guillermo, Cholula: La ciudad sagrada en la era industrial, Universidad Autónoma de Puebla, México, 1988.


Churchill Coner, Nancy , "Espacio e Historia Hegemónica En Puebla De Los Ángeles". Revista: Bajo el Volcán, Puebla México, Año 2. Numero 2, 2001.


Muñiz Montero, Isabel, Defensores del Patrimonio Cultural en la Ciudad Sagrada. Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego ", Tesis , 2007.